Escribir perdió importancia por un tiempo
Me dijeron que en este caso se
debería utlizar la preposición 'durante'
en vez de 'por'.
Lo que me sorprendió un poco ya
que en la escuela había aprendido que la preposición 'por’ se utilisa en contextos temporales para indicar un periodo
de tiempo.
Así que quería consultar unos
diccionarios de lengua española para aclarar ese asunto.
Primero consulté el diccionario
Salamanca que indica como tercera acepción de la entrada 'por':
3. Con expresiones asociables a
la idea de tiempo
3.1
indica aproximación al hablar de un momento/ o época:
→Volveré por
Semana Santa
3.2
indica el momento concreto en que se realiza una acción
o transcurre un hecho
o transcurre un hecho
→Los jefes se reunirán por la mañana.
3.3 en algunas
expresiones , equivale a ‘durante’
→Los dueños necesitarán el
apartamiento por dos meses.
3.4 seguida de unidades
de tiempo como minuto, hora, día , mes año, etc.
El diccionario clave (en línea)
no es tan concreto como el precedente:
la tercera acepción de ‘por’ dice:
3. indica lugar o tiempo
aproximado
→Nos veremos por navidad
El diccionario de la lengua
espanola (en línea) ,sin embargo , no tiene una acepción de ‘por’ que tiene que ver con un uso
temporal.
De ahí que el diccionario
Salamanca es el único que propone un uso de ‘por’
o en un contexto temporal como equivalente de ‘durante’ o como indicación de un momento concreto. Todavía no está
claro si el período de tiempo debe ser un periódo de tiempo concreto, como en
el caso de ‘un día’, ‘un mes’ o ‘un año’ o si se puede referir también a un período de tiempo que
no es tan definido como ‘un tiempo’, por
ejemplo.
Así que consulté también varias gramática
españolas para saber si es posible utilizar la preposición ‘por’ en contextos temporales indeterminados. Pero no encontré nada
relevante a ese asunto.
Pues concluyo
de mi búsqueda que el uso de la preposición ‘por’
se limita o a un momento concreto como por ejemplo ’por la mañana’ , ‘por
Navidad’ o a contextos temporales determinadas como por ejemplo ‘por un mes’.
En el curso de
traducción también hubo una pregunta muy parecida y nuestro profesor nos
aconsejó mejor no utilzar la preposición ‘por’
en contextos temporales que expresan una cantidad de tiempo para evitar un
uso incorrecto.
tiempo: 2h
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen