En esta entrada he
decidido investigar el uso de los adverbios 'fuera' y 'afuera'. Por un lado quería saber si hay una
diferencia de uso entre los adverbios y cómo se diferencian. Por otro lado, me
gustaría investigar si existen variaciones en cuanto al uso de los adverbios 'afuera' y 'fuera'.
Para ello, he
consultado el diccionario
panhispánico de dudas. En lo siguiente he resumido los resultados:
·
Adverbio de lugar
·
con verbos de movimiento explícito o implícito
definición: ‘hacia el exterior del sitio en que
se está o de que se habla’
ejemplos: no, primero acompáñame afuera
Lucas vuelve a mirar afuera
· Se emplea asimismo sin
idea de movimiento
definición: ‘en el exterior del sitio en que se
está o de que se habla’
afuera es más frecuente en América que en España
ejemplo:
Se oyeron sonidos afuera (LA)
· afuera puede ir precedido de las
preposiciones de, desde, hacia,
hasta, para o por, pero nunca de la
preposición a
(En España, el uso de fuera es más normal
en estos contextos)
ejemplo: sacó el balón afuera del
campo de juego
fuera
·
Adverbio de lugar
·
significa: ‘a o en la parte exterior del sitio
en que se está o de que se habla’
· Se construye con un
complemento con de, explícito
o implícito, que expresa el lugar de referencia.
· Se usa tanto con verbos
de movimiento como de estado, y más en España que en América, donde,
cuando va sin complemento explícito, se prefiere el uso de afuera
ejemplos:
¿Voy a poder salir fuera de este
infierno?(ESP)
continúo empujando hasta que
salimos fuera (ESP)
· Cuando el complemento con ’de’ está explícito, en el
habla coloquial o popular americana se emplea el adverbio afuera
en lugar de fuera
· fuera puede ir precedido de las
preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por;
pero nunca de a, ya que en ese caso se
emplea el adverbio simple afuera
ejemplo:
vamos afuera
Tiempo empleado: 1h