Tengo
algunas dificultades en cuanto al uso de las diferentes formas de los relativos,
por eso revisé las reglas con la ayuda de varias gramáticas de lengua española.
Esta entrada demuestra las normas descritas en la “Gramática práctica del español“ (del
Instituto Cervantes).
En
primer lugar hice una lista con los diferentes relativos y sus características más
sobresalientes.
Luego
viene un resúmen de las normas.
Hay
cinco clases de relativos:
1) Pronombres
QUE
·
Es
invariable; se refiere a personas, o a cosas (sujeto o objeto).
EL
QUE/LA QUE/LOS QUE/ LAS QUE/ LO QUE
·
Se
refieren a personas, o a cosas (sujeto o objeto)
·
Concordancia
(del artículo) de género y número.
·
Vienen
detrás de preposiciones.
·
Lo
que: puede tener un pronombre neutro o una oración como antecedente.
·
Pueden
aparecer sin antecedente.
QUIEN/QUIENES
·
Concordancia
de número.
·
Hacen
referencia a personas.
· Pueden aparecer sin antecedente.
· Pueden aparecer sin antecedente.
EL
CUAL/LA CUAL/ LO CUAL /LOS CUALES / LAS CUALES
·
Concordancia
de género y número.
·
Lo
cual: puede tener un pronombre neutro o una oración como antecedente.
·
Hacen
referencia a personas o cosas.
· Pueden aparecer sin antecedente.
· Pueden aparecer sin antecedente.
1) Determinantes
posesivos
CUYO/CUYAS
/CUYOS/CUYAS
·
Concordancia
de género y número.
·
Marcan
posesión.
·
Son
determinates; acompañan a un sustantivo.
2) Cuantificadores
CUANTO/CUANTA
/CUANTOS/CUANTAS
·
Concordancia
de género y número.
·
Se
utilizan con un antecedente que tambén tiene un valor cuantificativo (p. ej:
tanto).
·
Se
emplean también en construcciones sin antecedente expreso.
3) Adverbios:
DONDE;
QUANDO; COMO
·
Son
invariables.
·
Tienen
la función de complementos de lugar, tiempo y modo.
·
Muchas
veces el antecedente no aparece expreso.
4) Relativos
indefinidos
a)
Los pronombres
CUALQUIERA/CUALESQUIERA
·
Distinción
de número
·
Hacen
referencia a personas o cosas.
· Pueden aparecer sin antecedente.
· Pueden aparecer sin antecedente.
QUIENQUIERA/QUIENESQUIERA
·
Distinción
de número.
·
Hace
referencia a personas.
· Pueden aparecer sin antecedente.
· Pueden aparecer sin antecedente.
b)
Los adverbios
COMOQUIERA; DONDEQUIERA; QUANDOQUIERA
·
Son
invariables.
1.) Los Pronombres:
El relativo „que“
·
Se
refiere a personas, o a cosas
·
A
menudo viene detrás del artículo determinado que concuerda en gérero y
número
con el antecedente.
con el antecedente.
(2) Los amigos con los que me divierto.
·
La
forma neutra “lo que“ se emplea
cuando el antecendente es una oración
o un pronombre neutro.
o un pronombre neutro.
·
Cuando
el relativo “que“ va precedido de
preposición, el artículo es obligatorio
en algunos casos, y opcional en otros.
en algunos casos, y opcional en otros.
El artículo es obligatorio:
·
En
oraciones explicativas (aparecen
entre comas)
·
En
oraciones especificativas, con antecedente de persona
·
En
las perífrasis de relativo
El artículo
es opcional
·
Con las preposiciones
“a“, “con“, “de“, “en“ y “por.“
(8) El asunto de(l) que quiero hablarte es muy importante.
Exepciónes
·
Cuando
la oración de relativo es negativa, el artículo es obligatorio.
·
Con
otras preposiciones, siempre lleva artículo, aunque se prefiere el uso de “ el
cual“, sobre todo si se trata de locuciones prepositivas o de la preposición
según.
(11) La mesa sobre la que dejé el libro.
·
Cuando
“que“, sin artículo, va precedido de una preposición, esta puede suprimirse si
se cumplen dos condiciones.
1. La secuencia de preposición y relativo es complemento
circunstancial de tiempo.
2. La preposición no es imprescindible para cumplir
con esa misma función.
·
Cuando
el antecedente también lleva preposición, no se debe suprimir
la preposición delante del relativo.
la preposición delante del relativo.
(14) Debo contar con los amigos con los que salgo habitualmente.
“el que“ galicado
·
En
construcciones enfáticas no se debe suprimir la preposición
delante del relativo “que“.
delante del relativo “que“.
(mejor que: Es por esa razón que… )
·
En
construcciones enfáticas no es
posible sustituir un adverbio relativo con “que“.
(17) Es en Medellín donde se celebró la reunión.
El pronombre relativo „quien“ (quien/quienes
)
·
Hace
referencia a personas, concuerda en género
y número.
(18)
El
amigo con quien fui a la fiesta se aburrió muchísimo.
(también sería posible : con el
que)
(19)
Fuimos
nosotras quienes lo avisamos.
El pronombre relativo “el cual“ (el
cual/ la cual/ lo cual /los cuales/las cuales)
·
Necesariamente
está acompañado de un artículo (antepuesto)
que concuerda en género y número con el antecedente.
que concuerda en género y número con el antecedente.
(21) Unos objetivos por las cuales vale la pena luchar.
·
El
pronombre neutro “lo cual“ puede
tener como antecedente
un pronombre neutro o una oración.
un pronombre neutro o una oración.
·
En algunos contextos“el cual“ es el único relativo posible.
o
Como
complemento de un cuantificador con
la preposición “de“.
se había suspendido la actuación.
o
Como
sujeto de construcciones absolutas de participio.
empezada la cual, nadie podrá pasar.
o
Como
término de locuciones prepositivas.
(25)
A
consecuencia de lo cual.(26) En atención a los cuales.
6) El
determinante posesivo “cuyo“ (cuyo/cuya/cuyos/cuyas)
·
Concuerda
en género y número con el antecedente (sustantivo).
(28) Tengo un amigo cuyas hijas han estudiado en ese colegio.
·
No
se debe sustituir “cuyo“ por la secuencia “que +posesivo“
(fenómeno muy frecuente en la lengua coloquial: quesuismo ).
(fenómeno muy frecuente en la lengua coloquial: quesuismo ).
·
También
es incorrecto emplear “cuyo“ sin su valor posesivo; hay que buscar otras
soluciones según el contexto.
(30)
*Gabriel García Márquez es el autor de Cien Años de soledad, cuya novela/novela que es una obra cumbre de la literature en español.
7) El
cuantificador “cuanto“ (cuanto/cuanta/cuantos/cuantas)
·
Se
utiliza con un antecedente que tambén
tiene un valor cuantificativo
(a menudo se emplea en correlación con “tanto“)
(a menudo se emplea en correlación con “tanto“)
·
A
veces funciona como determinante
cuantificador.
(actualmente: poco frequente)
(32) Se oyeron tantas opiniones como personas había en la reunión.
·
Admite
también un uso pronominal, en el que
no modifica a un nombre.
(33)
Recibió
tanto dinero cuanto solicitó.(actualmente: poco frequente)
(34) Recibió tanto dinero como solicitó.
·
Muchas
veces se emplea en construcciones sin
antecedente expreso.
·
“Cuanto“ (invariable) admite también un uso adverbial.
8) Los
adverbios relativos (donde; cuando: como)
·
Desempeñan
la función de complementos de lugar,
tiempo y modo.
·
Muchas
veces el antecedente no aparece
expreso.
(38) El momento cuando llegó.
(39) Ponlo donde te dije.
Uso
preposicional:
los adverbios relativos van seguidos
de un grupo nominal
·
Cuando
se expresa un valor comparativo;
que equivale a locuciones como “en el
mismo lugar que“, “al mismo tiempo que“, “del mismo modo que“.
(41) Fue donde los demás. (“en el mismo lugar que“)
(42) Baila como tú. (“del mismo modo que“)
·
“Donde“,
seguido de un nombre propio o un
grupo nominal, equivale a ‘en casa de alguien‘.‘en el lugar
donde está algo o alguien‘.
(44) Está donde la oficina de Correos.
·
Seguido de un nombre que expresa
un evento o acontecimiento, “cuando“ toma un
valor semejante a “durante“.
9) Los
relativos indefinidos
(pronombres:
cualquiera /cualesquiera, quienquiera; quienesquiera)
(adverbios: comoquiera; dondequiera; cuandoquiera)
(adverbios: comoquiera; dondequiera; cuandoquiera)
·
Con
las terminaciones “–quiera“; se
ecribe en una palabra para
distinguirlo de la secuencia
relativo simple + 3a persona del presente de subjuntivo de “querer“ →[cuando+ quiera].
relativo simple + 3a persona del presente de subjuntivo de “querer“ →[cuando+ quiera].
Puede venir quando quiera.
Se alojará donde quiera.
·
“Cualquiera“ puede emplearse
como relativo,
pero más frecuentemente es un pronombre indefinido , o un determinante.
(49) Cualquiera puede hacer eso. (pronombre indefinido)
(50) Cualquier amigo de María sabe que nunca toma alcohol. (determinante)
·
Se convierte en sustantivo si viene detrás del indefinido “un“
(sentido: ‘persona de poca importancia‘ o ‘persona poco digna de consideración‘).
(51)
Ese
es un cualquiera. (¡ójo! el plural del sustantivo: cualesquieras )(sentido: ‘persona de poca importancia‘ o ‘persona poco digna de consideración‘).
Tiempo
empleado: 4h
Hola Verena, me ha gustado bastante tu entrada enfocando los relativos. Antes que nada tu entrada está muy bien estructurada, te concentras en las informaciones más relevantes y las presentas muy bien.
AntwortenLöschenTu entrada me ha ofrecido una buena ocación para repetir el tema de los relativos indefinidos. Además, no sabía que había ocaciones en las que el uso de los relativos es opcional.
Muy bien hecho!
Hola Lisa, me alegro mucho de que la entrada te haya ayudado. Yo también utilizo los relativos indefinidos solamente raras veces, y no sabía exactamente cómo utilizarlos.
AntwortenLöschen