Donnerstag, 16. Juni 2016

La concordancia



Con la ayuda del Diccionario panhispánico de dudas, de la Gramática súper fácil de la lengua española y de los temas de Sustantivo y Adjetivo del curso Gramática Aplicada, hice una lista de las reglas más importantes de la concordancia en Español. También apliqué las reglas haciendo unos ejercicios.

Veáse los enlaces:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/lenguaje/2011/03/28/concordancia-y-discordancia-ejercicios/
http://mason.gmu.edu/~eromanme/301/301-ejc1.htm
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/ejercicios-de-concordancia-21040.html

Casos regulares

Concordancia nominal (género y número):
sustantivo + artículo                          →La casa
sustantivo+adjetivo                           →La casa blanca
sustantivos coordinados + adjetivo   →Casas y hoteles blancos. (en plural y en masculino)

Concordancia verbal (número y persona):
sujeto+ verbo                                     → Los alumnos cambiaron cromos.

Casos especiales

Concordancia nominal (género y número)

1.      Sustantivos con (h)-a- inicial tónica:

·    el artículo femenino ‘la’ se transforma en masculino ‘el’ delante de
un sustantivo que empieza por ‘(h)a- ‘ tónica

el alma,           las almas;        el hacha,         las hachas;
el aula,            las aulas;        el agua,           las aguas;
el área             las áreas

·     Esta regla no se aplica cuando hay un adjetivo entre el artículo y el sustantivo

elDet aguaSust fríaAdj
la Det cristalinaAdj aguaSust

·     Si la palabra con (h)a- tónica no es un sustantivo se utiliza el artículo femenino:
→ la altaAdj burguesíaSust

·    Con determinantes distintos de ‘el’ o ‘la’ (demonstrativos: esta, esa, aquella; o otros determinantes: toda, mucha,  poca, otra...) se mantiene la forma femenina:
→*este agua,             esta aula

·         Pero: ¡el apócope de uno, alguno, ninguno está permitida!
→algún alma,             nungún alma,             ningún ágila

·         Si un adjetivo sigue el sustantivo con ‘(h)a- ‘ tónica concuerda con ese.
elDet águilaSust majestuosaAdj                      
las Det ágilasSust majestuosasAdj

·         En caso de elipsis se mantiene el articulo femenino:
el ansia de placeres es tan perjudicial como la de dinero

Exepciones:
·         las palabras que designan las letras del alfabeto
→la a, la hache,        la alfa

·         con nombres propios de mujer
→La Ana de siempre

·         ante sustantivos animados comunes en género
el árabe,      la árabe

·         con topónimos el uso varia:’el’ ante continentes‘la’ ante ciudades o países
→continentes: el África subsahariana
→ciudades: la Haya, países: la Austria católica

2.      Numerales

·     Los cardinales compuestos de un/-a concuerdan en género con el sustantivo
al que acompañan:
→veintiuna/ cuarenta y una personas
→veintiun puentes

·    Cuando estos cardinales van acompañados del cardinal mil,
hay dos concordancias posibles:
a. con el cardinal: veintiún mil personas
b. con el sustantivo: veintiuna mil personas

·     Cuando los cardinales ciento y mil son sustantivos, los determinantes deben
concordar con ellos (en género y número) y no con el sustantivo que ejerce de complemento introducido por de: (concuerdan con el sustantivo solo en número)
los miles (cientosde víctimas
           
·     Los ordinales comprendidos entre decimoprimero y nonagesimonoveno se pueden escribir, según las normas académicas, en una o en dos palabras.

·         En el ordinal unido: la concordancia se establece solo entre el sustantivo y el
                                   segundo componente del compuesto:

→decimoprimeras (vigesimoterceras, quicuagesimonovenas) ediciones...

·         En el ordinal separado: hay concordancia entre el sustantivo y ambos componentes
                                         del compuesto:
 décimas primeras (vigésimas terceras/ quincuagésimas novenas) ediciones...




Otros casos de ordinales y cardinales:
·     cuando aparecen dos adjetivos ordinales coordinados precediendo a un sustantivo, se prefiere la concordancia del sustantivo en singular:

estructura: adjetivo+conjunción+ adjetivo + sustantivo

      →entre el segundoAdj y tercerAdj escalón. (preferable )
      →entre el segundoAdj  y tercerAdj escalones

     →el primer(o)Adj y segundoAdj trimestre (preferable)
     →el primer(o)Adj y segundAdj trimestres

·     cuando tenemos la estructura:
sustantivo + sustantivo número+ cardinal un/-a (o un compuestos de un/-a)

 la concordancia puede establecerse con el sustantivo número
.
    →La habitaciónSust doscientasunaSust n o La habitaciónSust [número] doscientos unoSust n
    →La páginaSust veintiunaSust n o La páginaSust [número] veintiunoSust n

3.      Sustantivos coordinados + adjetivo pospuesto

·         Un adjetivo complementa a varios sustantivos coordinados


La concordancia se realiza en plural y en género masculino
(exepto si ambos sustantivo son femeninos)

→Lleva una Det camisSust, un Det pantalón Sust y un Det jerseSust blancoAdj.
→Tiene unaDet inteligenciaSust y sentidoSust de humor extraordinariosAdj.

Si se coloca un artículo antes de cada uno de los sustantivos, se impone la concordancia en plural:
      La apertura y la clausura de la conferencia serán estrictamente controladas.

·     Si el adjetivo tiene la función de atributo, la concordancia se realiza en plural y en género masculino.

→La camiseta, el pantalón y el jersey son blancos.
→Su inteligencia y sentido de humor son extraordinarios.

·     Se permite que el adjetivo concuerda con el sustantivo más próximo cuando los sustantivos son unidos por la conjunción ‘o’ disyuntiva (denota exclusión, alternativa o contraposición) pero lo más recomendable es que el adjetivo vaya en plural y en masculino.

El baño o la duchdiaria son altamente beneficiosos para quien los practica.

·     Cuando los sustantivos coordinados se conciben como una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcialel adjetivo puede concordar en género y número con el más próximo
→La gente de origen Masc y hablSust  francesa Adj predomina en la provincia de Quebec.


·     Cuando la conjunción, ‘o’ une sustantivos que se refieren a una misma realidad, (en este caso la conjunción denota identidad o equivalencia), el adjetivo ha de aparecer en singular y en masculino, si los sustantivos son de diferente género.

·     Lo normal, en estos casos, es que el segundo sustantivo vaya sin determinante
     →El aerógrafo o pistolusado debe ser adecuado al compresor.

Varios adjetivos coordinados en singular que modifican a un sustantivo plural:

·     cuando se hace referencia a varios entes de la misma clase mediante un único sustantivo en plural, asignando a cada uno de ellos una característica diferente, los adjetivos coordinados, normalmente pospuestos, van en singular.
      →A su nacimiento concurrieron [...] por igual larazas blanca y negra


4.      Adjetivo(s)  +sustantivo(s) (coordinados)

·     Cuando tenemos un adjetivo y dos sustantivos coordinados, el adjetivo concuerda con el sustantivo que le sigue

      →El mismo Adj calor Sust masc y afecto Sust masc que recibí.

·      Si los sustantivos non nombres propios, la concordancia se realiza según la regla normal

      →Los pequeños Ángel y María vinieron con sus padres

·     Los títulos y tratamientos (Su Majestad, usted, etc.) concuerdan con un adjetivo masculino o femeninosegún el sexo de la persona a la cual se aplican.

·     Varios adjetivos antepuestos y un sustantivo: se recomienda poner el sustantivo en singular y, si lleva determinante, repetirlo ante cada adjetivo
(resulta forzado referirlos a un sustantivo plural)
      → el Antiguo y el Nuevo Testamento


Concordancia verbal

1.      verbo principal/ verbo auxiliar

Hay verbos que pueden ser ambos según el contexto:

→He comido muy bien (haber: verbo auxiliar; comer: verbo principal)
Hubo varios accidentes (haber: verbo principal; no hay concordancia con el complemento)

2.      Frases impersonales

·         no admiten sujeto (explícitamente ni implícitamente)
Por ejemplo: haber; oraciones con ‘se‘

Hubo reclamaciones
→Se cambiará a los alumnos de clase

Estructuras impersonales con los verbos haber y hacer:
Haber
Hacer

·         Como verbo principal ‘haber’ no tiene sujeto;
·          no concuerda con el complemento directo

Habrá posibles soluciones.
Hubo varios accidentes.



·          verbo unipersonal cuando lleva complementos directos referido al tiempo o a la temperatura;
·          no concuerda con su CD

Hace 20 grados.
Hace dos añoya desde la marcha de Lisa
→Ayer hizo 40 grados.


·         Cuando aparece en infinitivo o gerundio no hay concordancia.

Tendría que haber más invitados.
Está habiendo muchas restricciones.
Sigue habiendo represalias.

·         Tampoco hay concordancia aparece en infinitivo o gerundio.

→Pronto va a hacer dos añode marcha.
→En este momento sigue habiendo 40°.






Oraciones impersonales con ‘se’
Oraciones pasivas reflejas

·         No deben concordar con su CD

Se cambiará a los alumnos de aula
Se atendió con total cortesía a los
     invitados.

·         Particula pronominal ‘se’ + sujeto de cosa/persona  no determinada

·         Concordancia obligatoria entre el verbo y el sujeto

Se vendieron tres pisos [fueron vendidos]
·         Con un complemento preposicional no hay concordancia

→Hoy se llegará a los 30°
Se habló de temas importantesc
→¿Cuántos pisos se alquilan en la costa?

Se buscan personas que dominen idiomas


3.      Concordancia entre el sujeto y el verbo

·         Si el núcleo del sujeto es un sustantivo o una expresión de caractér partitivo (la mayoría de, el resto de , la mitad de, el 10 %...)

a: el verbo puede concordar con este núcleo
b: el verbo puede concordar con el sustantivo de su complemento aunque este no es nombre.

La mitad de los alumnos se quedó/se quedaron en el aula.



·     Pero:si los verbos ser, estar, parecer, quedarse ponerse están seguidos de un atributo
se aconseja: la concordancia con el complemento y no con el núcleo del sujeto.

→La mayoría de los extranjeros eran alemanes
→El 10 % de los alumnos se pusieron nerviosos

·   Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo, el verbo se coloca en singular. 
       →El grupo mantiene, todavía, estereotipos de femineidad y de virilidad.

·   Pero si los sustantivos que expresan grupo, clase o colectivo, están modificados por un complemento
    en plural, que indica las personas o cosas de las cuales consta el grupo (llevan un complemento
    encabezado por ‘de‘), el verbo puede colocarse en singular o en plural.
    (un montón de, un conjunto de, un sinfín de, un puñado de, un aluvión de, una mandada de, un ejército de... )

 →Un grupo de estudiantes se dirigíase dirigían al rectorado.

 Un conjunto de cosas me está/están agobiando.



Pero si se trata de oraciones con ser, estar, parecer, ponerse quedarse seguidas de un atributo, se recomienda la concordancia con el sustantivo del complemento.

→Ese tipo de personas son repulsivas.
Un grupo de niños estaban sentados en la acera.

·     Cuando un sustantivo está introducido por expresiones como: cantidad de, la mar de, infinidad de, multitud de, la concordancia se establece obligatoriamente con el segundo sustantivo:

Cantidad de problemas me agobian
Existen infinidad de soluciones
La mar de aparatos electrónicos abarrotan mi casa.


·     En oraciones con ser, estar, parecer, ponerse quedarse seguidas de un atributo, se recomienda la concordancia con el sustantivo del complemento.

Cantidad de productos están presentes.


Tiempo empleado: 6h


Keine Kommentare:

Kommentar veröffentlichen