Dienstag, 28. Juni 2016

queísmo y dequeísmo

Muchas veces no estoy segura si una construcción subordinada se forma con ‘que‘ o con ‘de que‘. Por lo tanto, consulté la Gramática práctica del Español y el Diccionario Panhispánico de dudas. El dequeísmo y el queísmo representan usos incorrectos de la conjunción ‘que‘ y de la secuencia ‘de que‘.

Como me parecían cuestiones muy importantes de la lengua española, quería ver si haya desviaciones en diferentes países hispanohablantes, por eso consulté también el Corpus de la RAE: CREA.
Después hice los ejercicios que vienen más adelante.

El queísmo
Hay algunos contextos que exigen obligatoriamente la combinación „de que“
Se habla del fenómeno de queísmo si en estos contextos se suprime indebidamente la
preposición de. (tambíen ‘por‘, o ‘en‘ respectivamente)
Los contextos de ‘de que‘ son los siguientes:

1.      Con verbos pronominales que se construyen con un complemento de régimen:

·         acordarse de algo,              Se acordaba de que allí había vivido un amigo suyo.
·         alegrarse de algo,               Me alegro de que hayáis venido 
·         arrepentirse de algo,          Me arrepentí de que no hubieramos ido a la fiesta
·         fijarse en algo,                   Me fijé en que tenía manchas en la cara
·         olvidarse de algo,              Me olvidé de que tenía que llamarte 
·         preocuparse de/por algo    Te preocupaste de /por que no pasáramos calamidades


Exepción: cuando algunos de estos verbos se usan en forma no pronominal (transitiva), la preposición ‘de‘ es suprimida.
En ese caso, la oración subordinada tiene la función del sujeto o del complemento directo: 

·         alegrar a alguien                                 Me alegró que vinieras 
·         olvidar algo                                        Olvidé que tenía que ir al dentista


a)      Con verbos no pronominales que se construyen con un complemento de régimen:

·         convencer de algo                          Lo convencí de que escribiera el artículo
·         insistir en algo                                Insistió en que nos quedáramos a cenar 
·         tratar de algo                                  Trato de que estéis a gusto
(‘procurarlo, intentarlo’)

b)      Con sustantivos que llevan complementos preposicionales:

·         ir con la condición de                     Iré con la condición de que vayáis a recogerme
·         tener ganas de                                Tengo ganas de que llueva
·         ardar en deseos de                         Ardo en deseos de que vengas a verme

c)      Con adjetivos que llevan complementos preposicionales:

·         Estamos seguros de que acertaremos 
·         Estoy convencido de que llegarás lejos

d)     En locuciones como: a pesar de que, a fin de que, a condición de que y en caso de que no se debe suprimir la preposición ‘de‘.


e)      En la construcción: hasta el punto de que


f)       En las siguientes locuciones verbales: (caber/haber duda de algo, caer en la cuenta de algo, darse cuenta de algo)

·         caber, haber, duda de algo                         No cabe duda de que es un gran escritor 
·         caer en la cuenta de algo                           Pronto cayó en la cuenta de que estaba solo
·         darse cuenta de algo                                  Nos dimos cuenta de que era tarde

Como ya vimos, las locuciones ‘caer en la cuenta‘ y ‘darse cuenta‘ exigen ‘de‘. Pero también existe una expresión bastante parecida que no exige la preposición ‘de‘: ‘tener en cuenta que‘, así, es muy importante no confundir esas expresiones.

2.      Los verbos advertir, avisar, cuidar, dudar e informar en sus acepciones más comunes, pueden construirse de dos formas:

·         advertir [algo] a alguien /advertir de algo [a alguien]
·         avisar [algo] a alguien /avisar de algo [a alguien]
·         cuidar [algo o a alguien] /cuidar de algo o alguien
·         dudar [algo]/dudar de algo

En el caso del verbo ‘informar‘ tenemos dos opciones: una se utiliza solamente en el español peninsular: ‘informar de algo [a alguien]‘, y la otra opción: ‘informar [algo] a alguien‘, solamente en América Latina.

En el corpus CREA encontré 23 casos para el uso de ‘informar de‘ en México, 21 en Chile, cinco en Argentina, cuatro en Costa Rica y Venezuela, tres en Cuba y Nicaragua, mientras que se atestan 253 casos en España.

a)      La combinación ‘de que‘ se usa en expresiones formadas por el verbo ‘dar seguido de algunos sustantivos abstractos que designan sentimiento: dar vergüenza, dar miedo, dar pena, dar rabia, etc.

b)       Expresiones como antes (de) que, después (de) que, con tal (de) que exigen el uso de la combinación ‘de que‘.

El dequeísmo

El dequeísmo coniste en la introcucción indebida de la preposición ‘de‘ delante de la conjunción ‘que‘.

1.      En los siguientes casos nunca se coloca la preposición de delante de la conjunción ‘que‘:

a)      Cuando se antepone la preposición ‘de‘ a una oración subordinada sustantiva de sujeto, el sujeto de una oración nunca va precedido de preposición.

·         Me alegra que seáis felices
·         Es seguro que va a llover
·         Le preocupa que aún no hayas llegado
·         Es posible que nieve mañana

Como ya vimos, algunos de estos verbos sí exigen un complemento precedido de la preposición ‘de‘ cuando se usan en forma pronominal (alegrarse, preocuparse,etc.),
Me alegro de que seáis felices
·         Me preocupo de que no os falte nada

b)      Cuando la oración subordinada tiene la función de complemento directo, no debe ir introducida por ninguna preposición.

Esto ocurre, sobre todo, con verbos de ‘pensamiento‘ (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), de ‘habla (decir, comunicar, exponer, etc.), de ‘temor (temer, etc.) y de ‘percepción (ver, oír,etc.).

·         Pienso que conseguiremos ganar el campeonato
·         Me dijeron que se iban a cambiar de casa
·         Temo que no llegues a tiempo
·         He oído que te casas

c)      La preposición‘de’es , igualmente, incorrecta cuando la oración subordinada ejerce funciones de atributo en oraciones copulativas con el verbo ser.

·         Mi intención es que participemos todos
·         Mi problema es que nos é cómo hacerlo

d)     Hay algunas conjunciones subordinantes que no se forman con ‘de que‘ sino solamente con ‘que‘(a no ser que, a medida que, una vez que, luego que, a menos que)

·         luego que                Luego que lo vio, se dirigió a saludarle
·         a menos que            Iremos a buscarte, a menos que prefieras venir tú

e)      El dequeísmo también incluye construcciones en las que ‘de‘ sustituye erróneamente aotra preposición.

·         Quedamos en que me llamarías
·         Insistieron en que fuéramos con ellos
·         Me fijé en que llevaba corbata


Ejercicios
Completa los huecos con la estructura adecuada: de que, que o  en que
1.      Sabes _________ no me gusta el pescado frito, ¿por qué me lo pones siempre?
2.      Acuérdate ___________ tenemos que sacar los billetes de avión para el domingo.
3.      Se estaba bañando desnudo y se avergonzó ___________lo viéramos así.
4.      Tú crees _________ miente, pues yo pienso ____________ dice la verdad.
5.      Confiaba __________ no se enterara tan pronto que lo íbamos a homenajear.
6.      Si sales espero _____________  no regreses otra vez a la madrugada.
7.      La policía cerró la calle y avisó _________ había un coche bomba delante del cuartel.
8.      Me alegra __________hayas venido tan pronto.
9.      Me alegro ____________ hayas venido tan pronto.        
10.  Es seguro _________ va a venir.
11.  Estoy seguro __________ no va a venir a la fiesta.
12.  Me recuerdo _________ cuando era pequeño vivíamos en un caserón en el campo.
13.  Me encargaron _________ te avisara.
14.  Me encargué ___________ te avisaran.
15.  El policía advirtió ____________ aquel coche venía a más velocidad de la permitida.
16.  El policía le advirtió al conductor __________ si se empeñaba en seguir al volante, lo detenía.
17.  La policía sospecha _____________ Fuchs es el que fabricó y puso las bombas.
18.  Yo eso no lo hago a menos ______________ me obliguen a ello.
19.  Me enteré ____________ pasaste el examen final con muy buena nota.
20.  Renovaré el contrato a condición ______________ me ofrezcan un sueldo más alto.
21.  Estoy seguro __________ me va a salir bien este ejercicio.
22.  Claro, hombre, seguro _________ te sale bien.
23.  Me alegra ____________ me haga esa pregunta.
24.  Me alegro ___________ me haga esa pregunta.
25.  Mi intención es __________ aprendas a usar las preposiciones.
26.  Date cuenta ____________ al verbo no se le puede quitar nunca su preposición.
27.  Me quedaré hasta el jueves a no ser _______ ocurra algo inesperado.
28.  Tengo ganas ________ lleguen las vacaciones.
29.   Había engordado hasta el punto ________ no le reconocíamos.
30.  Es fácil __________ apruebe el curso
31.  Me contó __________ tenía un gato
32.  Me consta ____________ llegó tarde
33.  Puso en conocimiento del presidente ____________ el ascensor estaba averiado
34.  Es difícil ____________ no haya entradas
35.  El profesor les ordenó _________ no hicieran ruido
36.  Aquel vecino creía ____________ el ruido procedía del sótano
37.  El orientador me aconseja _____________ estudie por las tardes
38.  Mi amigo me suplicó ___________ le ayudara a preparar el examen
39.  Su idea era ____________ fuéramos al teatro
40.  El problema principal era _____________ no había dinero suficiente
41.  Confiaba ______________ me lo dijeras
42.  Mi problema es ____________ no sé traducir del latín
43.  Lo que me preocupa es _____________ no queden entradas
44.  Me interesa _____________ vengas conmigo
45.  Necesito _____________ me ayudes a resolver el problema
46.  Me contestó ____________ se encontraba muy bien



mis resultados:


1.     Sabes _____que____ no me gusta el pescado frito, ¿por qué me lo pones siempre?
2.     Acuérdate __de que ____ tenemos que sacar los billetes de avión para el domingo.
3.     Se estaba bañando desnudo y se avergonzó __de que/ por que __lo viéramos así.
4.     Tú crees ___que ___ miente, pues yo pienso __que__ dice la verdad.
5.     Confiaba ___en que_ no se enterara tan pronto que lo íbamos a homenajear.
6.     Si sales espero __que__  no regreses otra vez a la madrugada.
7.     La policía cerró la calle y avisó __que __ había un coche bomba delante del cuartel.
8.    Me alegra ___que___ hayas venido tan pronto.
9.     Me alegro ___de que __ hayas venido tan pronto.        
10.  Es seguro ___que___ va a venir.
11.  Estoy seguro ____de que___ no va a venir a la fiesta.
12.  Me recuerdo ____que__ cuando era pequeño vivíamos en un caserón en el campo.
13.  Me encargaron ___que __ te avisara.
14.  Me encargué __de que __ te avisaran.
15.  El policía advirtió __(de) que___ aquel coche venía a más velocidad de la permitida.
16.  El policía le advirtió al conductor __(de) que_ si se empeñaba en seguir al volante, lo detenía.
17.  La policía sospecha ______que __ Fuchs es el que fabricó y puso las bombas.
18.  Yo eso no lo hago a menos _____que ___ me obliguen a ello.
19.  Me enteré ____de que ___ pasaste el examen final con muy buena nota.
20.  Renovaré el contrato a condición __de que ___ me ofrezcan un sueldo más alto.
21.  Estoy seguro _de que ___ me va a salir bien este ejercicio.
22.  Claro, hombre, seguro __que __ te sale bien.
23.  Me alegra __que ___ me haga esa pregunta.
24.  Me alegro __de que __ me haga esa pregunta.
25.  Mi intención es __que __ aprendas a usar las preposiciones.
26.  Date cuenta __que __ al verbo no se le puede quitar nunca su preposición.
27.  Pero más vale __que __ tengas presente que tampoco se le puede añadir una que no tiene de por sí.
28.  Me quedaré hasta el jueves a no ser ___que _ ocurra algo inesperado.
29.  Tengo ganas _de que __ lleguen las vacaciones.
30.   Había engordado hasta el punto ___de que __ no le reconocíamos.
31.  Es fácil _que __ apruebe el curso
32.  Me contó __que __ tenía un gato
33.  Me consta  _que_ llegó tarde
34.  Puso en conocimiento del presidente __que __ el ascensor estaba averiado
35.  Es difícil _que __ no haya entradas
36.  El profesor les ordenó ___que__ no hicieran ruido
37.  Aquel vecino creía __que __ el ruido procedía del sótano
38.  El orientador me aconseja ___que__ estudie por las tardes
39.  Mi amigo me suplicó ____que __ le ayudara a preparar el examen
40.  Su idea era ____que ___ fuéramos al teatro
41.  El problema principal era ___que __ no había dinero suficiente
43.  Confiaba _____en que __ me lo dijeras
44.  Mi problema es ___que __ no sé traducir del latín
45.  Lo que me preocupa es __que __ no queden entradas
46.  Me interesa _que __ vengas conmigo
47.  Necesito __que __ me ayudes a resolver el problema

48.  Me contestó __que __ se encontraba muy bien

Tiempo empleado: 4h

2 Kommentare:

  1. ¡Gracias por tus ejercicios!
    Tambien es un area en el cual todavia tengo algunos problemas. Tus ejercicios eran buenos para practicar.

    AntwortenLöschen
  2. Hola Verena! Una entrada muy interesante, no sabía yo antes que el deismo y el queismo eran un tema. He hecho tus ejercicios y me ha resultado que en un par de instantes tambien me confundo. Muchas gracias por esa entrada tan informativa!

    AntwortenLöschen