En el blog de Michelle Kretzschmar:
Comentario
: Variedades del español:
25/08/17
Hola
Michelle, muchas gracias por tu entrada. Sobre todo el reto de acentos fue muy
divertido, pero también difícil. Tu entrada da una imagen bastante compleja de
la infinidad de acentos del castellano en Europa y América del Sur.
En cuanto
a la cercanía linguística entre el gallego y el portugés me gustaría añadir
algo. Aprendí en un seminario que el gallego es lingüísticamente mucho más
cerca al portugés que al castellano. De hecho, hay gente que consta que el gallego
y el portugués pertenecían originalmente a la misma familia de lenguas. El
territorio lingüístico del gallego-portugués fue separado por razones políticos
durante los
‘Séculos Oscuros’. Mientras que el territorio gallego
cayó bajo dominio de Castilla, su idioma fue reducido a una lengua culta y
sufrió una castellanización, el
portugés sin embargo gozaba durante varios siglos de una amplia aceptación
política y social que culminó en la normalización y la elaboración del idioma.
Por lo tanto, el portugués no solo dispone de una gramática y de diccionarios,
sino también de una larga tradición literaria y de una comunidad de hablantes
que no solo aprende el portugués como única lengua materna, sino que lo utiliza
en el día a día.
Tiempo
empleado: 1h
Comentario:
cambio climático: 12/05/17
¡Hola Michelle!
Muchas gracias por tu enlace.
Aparentemente, la dirección web del vídeo ha cambiado, lo encontré aquí: https://www.youtube.com/watch?v=kVT2oQFuAjs
El cambio climático es un tema
muy actual. Útimamente hubo muchos fenómenos meteorológicos extremos en
Alemania, tanto como un calor severo, seguido por tormentas muy graves,
acompañadas de inundaciones. Estos acontecimientos pueden ser considerados como
señales del impacto humano al medio ambiente. Durante los últimos meses pudimos
ver los debates políticos acerca del acuerdo de Paris que dispone medidadas
para frenar el efecto invernadero. Los 195 países que firmaron este pacto se
compromitieron a limitar las emisiones de CO2 dentro de 10 años de un 28%. Con
el fin de impedir que la temperatura mundial sobrepase en dos grados el nivel
de la época preindustrial. (Hoy en día la temperatura mundial ya se ha elevado
de 1,1° en comparación con el nivel preindustrial.)
No fue muy sorprendente que un presidente como Trump que eligió como doctrina el eslogan América Primero, una simbiosis de proteccionismo económico y xenofobia, tomó medidas para frenar la implicación de los EEUU en la protección del medio ambiente. Nunca ha ocultado su opinión opuesto en cuanto al acuerdo de Paris ya que Trump, tanto como todo su gabinete, nega rigorosamente que el cambio climático sea causado por el hombre. Rechaza datos irrefutables basados en un consenso científico. Además opina que el acuerdo sea una invención de los chinos y que su único próposito sea debilitar la economía estadounidense ofreciendo ventajas comerciales a China e India. Para él, investir en tecnologías renovadas no significa más que un despilfaro de dinero, a su juicio son absolutamente innecesarios. Incluso ha nombrado jefe de la Agencia de Protección Ambiental a Scott Pruitt, quien no solo es un escéptico del cambio climático, sino también un político de fama cuestionable por sus amplias relaciones con las industrias petrolífera y carbón.
Claro que el acuerdo de Paris es solamente un paso pequeñito dentro del combate contra el calentamento global, pero una vez que la mayoría de los gobiernos del mundo, incluyendo países industriales como China e India, ha percibido la urgencia de luchar por nuestro planeta, es un señal fatal que justamente los EE UU, el segundo mayor emisor de CO2 ya no quiere participar y pone numerosos obstáculos a todos los esfuerzos por conseguir un consenso multilateral para el clima global. Esperamos que Trump no tendrá una segunda presidencia, y que su sucesor será otra vez un defensor del medio ambiente.
Comparto tu opinión, Michelle,
el cambio climático es un asunto de ayer, no de mañana, y por eso, limitar los
gases carbónicos representa un reto planetario. Es urgente que actuemos ahora mismo
para salvar la tierra, porque ya percibimos regularmente las consecuencias
fatales de la economía internacional irreflexiva que determinó las últimas
decadas. Las actividades de National Geographic son un buen ejemplo de medidas
ecológicas, pero también podríamos contribuir a diario a combatir el
calentamento global: ahorriendo agua y luz en casa, evitando residuos de
plástico y utilizando el transporte público.
Tiempo empleado: 2h
Comentario: Entrevista de trabajo 23/06/17
Hola Michelle:
Prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo es un asunto muy importante para cualquier persona.
Prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo es un asunto muy importante para cualquier persona.
Como Europa todavía se encuentra en crisis económica, hay muchos competidores que luchan por el mismo puesto. Frente a esta situación, es muy útil conocer las estrategias que se aplican a menudo en entrevistas de trabajo. Ojalá que esas informaciones nos permitieran llevar el control de la conversación y conseguir el empleo ideal.
En el curso, el Grupo A no podía realizar una entrevista en clase. Por lo tanto, tus vídeos y notas me ayudaron a profundizar mis conocimientos acerca de este tema, muchas gracias.
Tiempo empleado: 0,5 h
Horas en total: 3,5