en
el blog de Isabel:
entrada:
un folleto 12/02
¡Muy buena idea traducir un folleto! ¡Me encanta! Es
algo muy habitual pero sin embargo es una información muy práctica para la
gente que viene a Constanza y que todavía no conoce la ciudad. Pero tienes
razón, es una pena que no hay folletos escritos en otras lenguas porque sería
muy útil para los extranjeros.
entrada: Eh 12/02
¡Es una
traducción buena! me parece que la palabra "Unkenntlichkeit" es algo
muy alemán porque tampoco encontré una palabra parecida en castellano. Tu lo
has traducido con "infinito", lo que me parece muy bonito, mucho más
bonito que la palabra brusca "Unkenntlichkeit".
Espero que esta canción te despertó cuando estuviste de mal humor, o que te despierte por si alguna vez estarás inmersa en una crisis, lo que no espero. :) De verdad es una canción muy linda, me encanta.
Espero que esta canción te despertó cuando estuviste de mal humor, o que te despierte por si alguna vez estarás inmersa en una crisis, lo que no espero. :) De verdad es una canción muy linda, me encanta.
entrada:
Agnes 12/02
Si, encontré lo mismo en mi diccionario:
"aborto involuntario o espontáneo" y si, suena muy parecido a "aborto" (provocado) "Abtreibung". No creo que lo hubiera traducido literalmente, tanto como tu lo has hecho.
"aborto involuntario o espontáneo" y si, suena muy parecido a "aborto" (provocado) "Abtreibung". No creo que lo hubiera traducido literalmente, tanto como tu lo has hecho.
entrada:
vocabulario rico 13/02
¡Muy buena idea para
ampliar el vocabulario activo!
También dediqué unas
horas a este juego consultando varios diccionarios de lengua española y encontré algunas palabras ricas, que podrían
ser útiles en el contexto de una traducción:
erguir
se refiere especialmente a la cabeza o a una parte
del cuerpo, significa: ‘levantarla y ponerla derecha’.
à
Parecía que estaba dormido, pero oyó un ruido e irguió rápidamente la cabeza.
erguirse (verbo
pronominal)
’levantarse, ponerse derecho o sobresalir sobre lo
que hay alrededor.’
à
Estaba agachado y al erguirse se mareó.
à
Si miras a la izquierda, verás cómo las montañas se yerguen sobre el valle.
‘engreírse o llenarse de soberbia, de vanidad o de
orgullo’
àNo
te yergas tanto por haber conseguido el puesto, porque tu suerte puede cambiar
en cualquier momento.
asir asirse
(forma pronominal)
‘tomar o coger con la mano’ ‘agarrarse con fuerza ‘
à
La niña
asió a su madre de la falda. à Le gusta
asirse a sus recuerdos y desprecia el futuro
à
Se asió a la cuerda y empezó a columpiarse.
agotar
1.’ gastar
o consumir completamente’ (éste significado ya es bien conocido)
2. ‘cansar
mucho o extenuar’
à El calor me agota. Se agotó de
tanto subir y bajar escaleras.
apencar (coloquial)
‘cargar con
algo que resulta desagradable’
à No estoy dispuesta a apencar con
este trabajo yo sola.
sinónimos:
apechugar
ir de cráneo
(coloquial)
’
ir mal encaminado o encontrarse en una situación de difícil solución’.
à Vas de
cráneo si crees que estudiando tan poco vas a aprobar.
à Desde que
nos metimos en ese negocio, vamos de cráneo.
Hacer la vista gorda (coloquial)
‘fingir con disimulo que no ha visto algo’.
à Manuel hizo la vista gorda, no quería admitir
que había visto al asesino, que era su amigo.
Hacerse el sueco (coloquial)
‘desentenderse de algo, fingir que no se
entiende’.
Ser todo oídos (coloquial)
‘ser todo oídos escuchar con
atención o curiosidad’
Dar la lata. (coloquial)
‘molestar,
fastidiar o importunar’
Poner verde (coloquial )
‘hablar mal de él’
a contrapelo
figuradamente: ‘en sentido contrario al normal
o mayoritario’
à He tenido la sensación de ir a contrapelo, de que
no me seguían.
Otras locuciones muy ricas que incluyen la palabra
pelo:
Escapar por los pelos (coloquial)
‘escapar en el último instante, o por muy
poco’
‘no tener pelos en la lengua’, ‘decir sin reparos lo
que se piensa’
dar
para el pelo a alguien (coloquial)
‘regañarlo o darle una tunda
o azotaina’
àComo vuelvas a llegar
tarde, te voy a dar para el pelo
dejarse
pelos en ma gatera (coloquial)
‘tener apuros o esforzarse mucho para
conseguir algo’
à Nos hemos dejado pelos
en la gatera para conseguir este projecto
no ver
el pelo a alguien (coloquial)
‘notarse su ausencia de los lugares que
solía frecuentar’
à Desde que te mudaste
de casa, no se te ve el pelo por aquí
soltarse el pelo (coloquial)
‘lanzarse a
actuar de forma despreocupada y decidida’
tirarse de los pelos (coloquial)
‘arrepentirse
de algo o estar muy furioso por ello’
al pelo (coloquial)
‘a punto,
oportunamente o como se desea’
à Tu argumento me viene al pelo para
lo que trato de explicarte.
con pelos y señales (coloquial)
‘con detalles
y con minuciosidad’
à Me contó con pelos y señales cómo
había sido la fiesta
caerse el pelo a alguien (coloquial )
‘recibir un
escarmiento o sufrir las consecuencias por algo que ha hecho’
à Como se entere mi padre de que he
salido sin permiso, se me va a caer el pelo.
Tiempo
empleado: 3h
en el blog de Christina Martín:
entrada:
Über traurige und lustige Geschichten 13/02/16
¡Me encanta
tu texto!
Eso de
"la felicidad de la humanidad" me recuerda al deseo que se oye mucho
en los concursos de belleza: las misses pronuncian su disposición de luchar por
la paz mundial y desean que todos los hombres sean felices.
Pero de
verdad, lamentablemente, es un deseo muy útopico.
Desde el
punto de vista de la literatura, un mundo paradisiaco sería fatal, yo
personalmente no quería vivir en un mundo sin literatura.
en mi blog:
entrada:
Peter Stamm 12/02
¡Muchas gracias, Isabel! Si, esa parte es muy bonita y además muy
filosófica. Para mí el vacío también significa la soledad, pero quizás aquí es
un poco más que la soledad, tal vez es un sentimiento de vacía interna, me
parece que la protagonista se siente incapaz de arreglar su vida trás un
acontecimiento decisivo que ha cambiado su vida por completo. En otra novela de
Peter Stamm por ejemplo, la protagonista Agnes ha perdido a un niño, lo
mencionaste en tu traducción honesta de Agnes. No lo sé, pero me imagino que un
tal acontecimiento sería el vacío lo más insoportable.
Tiempo empleado: aproximadamente
4 h
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen